Las mejores fiestas en La Sequera Haza: ¡diversión asegurada!

¡Hola a todos los lectores de Soy Burgos! Hoy vamos a hablar de una de las fiestas más emblemáticas de nuestra ciudad: La Sequera Haza. Esta celebración, que se lleva a cabo en el mes de agosto, es una de las más antiguas de Burgos y está cargada de tradición y cultura. Así que prepárate para conocer todo sobre esta festividad que nos llena de orgullo y alegría como burgaleses.
La Sequera Haza es una fiesta que se celebra en honor a la Virgen de la Asunción, patrona de la localidad de Haza, situada a tan solo 15 kilómetros de Burgos. Esta festividad se remonta a la época medieval y ha sido transmitida de generación en generación, convirtiéndose en una de las más importantes de la provincia.
Origen y tradiciones
Según cuenta la leyenda, durante la Edad Media, la localidad de Haza estaba siendo atacada por una plaga de langostas que amenazaba con destruir los cultivos y la vida de sus habitantes. Desesperados, los vecinos acudieron a la Virgen de la Asunción, patrona del pueblo, y le pidieron ayuda para acabar con la plaga. Al día siguiente, las langostas habían desaparecido milagrosamente y, como agradecimiento, se decidió celebrar una fiesta en honor a la Virgen cada año.
Desde entonces, La Sequera Haza se celebra el 15 de agosto, día de la Asunción de la Virgen, y comienza con una procesión en la que se lleva a la imagen de la Virgen desde la iglesia hasta la ermita situada en las afueras del pueblo. Durante el recorrido, los vecinos cantan y bailan jotas típicas de la región, acompañados por la música de gaitas y tambores.
La danza de los palos
Una de las tradiciones más llamativas de La Sequera Haza es la danza de los palos, también conocida como «La Danza de la Tarasca». Este baile, que se realiza durante la procesión, consiste en una coreografía en la que los danzantes portan palos decorados con cintas de colores y realizan movimientos coordinados al ritmo de la música. Se dice que esta danza tiene su origen en las danzas de moros y cristianos que se celebraban en la Edad Media.
Además, durante la procesión, se lleva a cabo la tradición de «bailar la virgen», en la que los vecinos levantan y bajan la imagen de la Virgen mientras cantan y bailan alrededor de ella. Este gesto simboliza la alegría y devoción que sienten los habitantes de Haza hacia su patrona.
Gastronomía y diversión
La gastronomía también juega un papel importante en La Sequera Haza. Durante los días de fiesta, se pueden degustar platos típicos de la región, como el lechazo asado, el queso fresco de Burgos o los famosos morcillos de Haza, una especie de rosquillas elaboradas con harina, huevos y anís.
Además, durante las noches de fiesta, se realizan conciertos y verbenas en la plaza del pueblo, donde los vecinos y visitantes pueden bailar y divertirse hasta altas horas de la madrugada. También se organizan actividades como carreras de caballos y competiciones deportivas, en las que participan tanto los habitantes de Haza como los de los pueblos cercanos.
Invitación a los lectores
Y así es como se celebra La Sequera Haza, una fiesta llena de color, música, tradición y diversión. Si tienes la oportunidad de visitar Burgos en agosto, no dudes en acercarte a Haza para vivir esta experiencia única y conocer de cerca nuestras costumbres y tradiciones.
Esperamos que este artículo te haya resultado interesante y que te haya despertado la curiosidad por conocer más sobre esta festividad. Si tienes alguna duda o quieres compartir tus experiencias en La Sequera Haza, no dudes en dejarnos un comentario. ¡Nos encantará saber tu opinión!
¡Hasta la próxima, lectores de Soy Burgos!